Diplomado en Terapia de Pareja


Dirigido a: Psicólogos y Psiquiatras. 
Docentes: Ps. Andrea Coddou, Ps. Carmen Luz Méndez, Ps. Fernando Coddou


Descripción

Con 40 años de experiencia en la formación de terapeutas sistémicos, el Instituto de Terapia Familiar de Santiago, a través de los psicólogos Carmen Luz Méndez, Andrea Coddou y Fernando Coddou, ofrece un diplomado en Terapia de Pareja. Este programa, de seis meses de duración, responde al más alto estándar en formación teórico-clínica.

Desde una perspectiva sistémica-cibernética, el diplomado entrega a sus participantes herramientas significativas para trabajar con distintos tipos de pareja y diversos motivos de consulta. A través de exposiciones teóricas, supervisión de casos, trabajo de la persona del terapeuta y role playing, los alumnos adquieren un vasto conocimiento sobre las dinámicas de pareja, desarrollan una mirada sistémica y la capacidad de ofrecer historias alternativas que faciliten el cambio terapéutico.

Este programa representa una oportunidad transformadora para profundizar una práctica profesional y lograr dominio en un quehacer especializado como es la terapia de pareja. Su modalidad híbrida —clases online sincrónicas y presenciales (también accesibles online)— permite cursarlo desde cualquier lugar de Chile o el extranjero, sin necesidad de trasladarse.

Objetivo General

Formación teórico-práctica especializada en terapia de pareja desde un enfoque sistémico-cibernético. El programa se estructura en cinco módulos secuenciales que abordan:

  • Fundamentos epistemológicos
  • Inicio del proceso terapéutico y construcción del sistema terapéutico
  • Pareja en sus distintos dominios de existencia
  • Herramientas de intervención
  • Cierre terapéutico

Objetivos Específicos

  • Comprender a la pareja en sus distintos contextos
  • Dimensionar la emocionalidad en la relación de pareja
  • Identificar dinámicas conflictivas frecuentes
  • Abordar las complejidades propias de la terapia de pareja
  • Proponer historias alternativas que favorezcan el cambio relacional
  • Profundizar en el Modelo Sistémico en Realidades Consensuales como sustento epistemológico

Estructura Académica

Módulo 1: Fundamentos de la Terapia Sistémica-Cibernética

  • Introducción a la Teoría General de Sistemas
  • Pensamiento sistémico-cibernético
  • Modelo Sistémico en Realidades Consensuales (MSRC)
  • Marco epistemológico y relacional de la terapia
    • ¿Qué es terapia?
    • Historia y sistemas diádicos
    • Complejidades en la terapia de pareja

Módulo 2: Inicio del Proceso Terapéutico y con-construcción del sistema terapéutico

  • Encuadre terapéutico
    • Motivos de consulta
    • Primera entrevista y role playing
    • Co-construcción de nuevas realidades
  • Trabajo experiencial: la persona del terapeuta (distribuido a lo largo del programa)

Módulo 3: Comprensión de Dinámicas Relacionales

  • Dominios simultáneos de existencia
  • Ciclo vital de la pareja (formación, crianza, nido vacío)
  • Comunicación, emoción y conflicto
    • Guerra de pareja
    • Desencuentros epistemológicos: ser o tener pareja
    • Diferenciación pareja–familia
  • Motivos de consulta frecuentes:
    • Infidelidad
    • Sexualidad
    • Violencia

Módulo 4: Intervenciones desde el Modelo Sistémico en Realidades Consensuales

  • Noción de objetividad y “pareja normal”
  • Equidistancia, neutralidad e historia mejor contada
  • Enfoques inclusivos: parejas del mismo sexo y relaciones no normativas

Módulo 5: Cierre del Proceso Terapéutico

  • Finalización de la terapia

Metodología

  • Clases expositivas
  • Role playing
  • Supervisión clínica
  • Trabajo experiencial
  • Ejercicios prácticos

Información General

Modalidad: Híbrida (online sincrónico y presencial híbrido)
Duración: 90 horas cronológicas (marzo a agosto 2026)
Evaluación:

  • Dos pruebas obligatorias
  • Presentación de un seminario teórico

Valor: $1.450.000 CLP

10% de descuento por pago contado antes del 15 de diciembre

5% de descuento por pago antes del 15 de enero

Método de pago con transferencia o tarjeta de crédito