Nuestro equipo


Staff ITF

Gonzalo Cancino Correa, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicólogo titulado de la Universidad de Chile y Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Cuenta con más de 30 años de trayectoria clínica, desarrollando procesos terapéuticos con individuos, parejas y familias en contextos institucionales y en consulta privada.

Ana María Medina Kaempffer, Mg.

Médico Psiquiatra y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago 

Médico Psiquiatra titulada en la Universidad de Chile, acreditada por CONACEM desde 1987. Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). 

Marco Barrientos Segura, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicólogo clínico titulado de la Universidad Central. Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Cuenta con más de 30 años de experiencia en psicoterapia individual, de parejas y familias, así como en el abordaje clínico de dependencias químicas y comportamentales.

Rodrigo Robert Zepeda, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicólogo titulado de la Universidad de Valparaíso, con Magíster en Terapia Sistémica Familiar y de Pareja del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF).

Su trayectoria ha integrado la práctica clínica con la formación académica, consolidando una mirada sistémica aplicada a diversos contextos.

Alejandra Guerrero Teare, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

 Psicóloga Clínica titulada de la Universidad Diego Portales, con Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). 

Terapeuta familiar y de pareja, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito clínico y en la formación de profesionales desde un enfoque sistémico contemporáneo.

Catalina Edwards Cerda, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga clínica titulada de la Universidad Central, con postítulo en Psicología Jurídica y Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF).

Su formación contempla una sólida base clínica, integrando el enfoque sistémico en distintos ámbitos de intervención.

María José Ramos González, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga clínica titulada de la Universidad Central de Chile, con formación de Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Su trayectoria integra una sólida práctica clínica con experiencia en contextos hospitalarios y formativos, desde una perspectiva sistémica.

Eileen Nietzschmann Ortiz, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga clínica de la Universidad Central, Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Forma parte del staff del Instituto desde 2011, combinando su labor clínica con la formación en el enfoque sistémico.

Con más de 10 años de experiencia en salud pública, ha trabajado en atención primaria y secundaria en la red hospitalaria. En paralelo se ha desarrollado como terapeuta de adultos,  parejas y familias en instituciones que brindan servicios de salud mental en el ámbito privado.

Emilia Corvillón Grez, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga clínica titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Su experiencia profesional se ha centrado en la atención clínica de niños, niñas y adolescentes, combinando intervenciones psicoterapéuticas en contextos educativos y de salud mental.

Ignacio del Real Ekdahl, Mg.

Terapeuta y Docente – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicólogo clínico y educacional, con Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF), y formación en Mediación Familiar. Su trayectoria profesional abarca tanto el ámbito clínico como el educacional y organizacional, integrando una visión sistémica en cada uno de estos espacios.

Carla Cuevas Gallegos, Mg.

Terapeuta y Coordinadora de Proyectos – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales, con experiencia en consultoría organizacional, coaching y desarrollo de personas en distintas industrias. Cuenta con diplomados en Coaching (Pontificia Universidad Católica) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Chile), y un Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Su trayectoria articula la intervención clínica con herramientas del mundo organizacional, desde una perspectiva sistémica.

Macarena Mayol Videla, Mg.

Terapeuta – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 20 años de experiencia. Cuenta con formación de Magíster en Psicología Clínica, Mención en Psicoterapia Constructivista Sistémica Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magíster en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo del Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF).

Su experiencia profesional integra el trabajo con comunidades, instituciones y redes de salud pública, así como la psicoterapia con personas adultas, parejas y familias desde una perspectiva sistémica.


Directorio

Andrea Coddou Méndez, Mg.

Directora Ejecutiva – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga bilingüe (inglés) titulada de la Universidad de Chile, con más de 35 años de experiencia clínica. Especialista en terapia sistémica individual, de pareja y familiar.

Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, Supervisora Clínica y Docente en programas de formación del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, y como Directora Ejecutiva del mismo instituto.

Su trayectoria profesional integra la práctica clínica con la formación de nuevas generaciones de terapeutas, desde una mirada sistémica contemporánea. Asimismo, ha desarrollado una sólida experiencia como consultora organizacional, acompañando a diversas empresas en procesos de desarrollo humano, liderazgo, gestión del cambio y fortalecimiento del clima laboral, aplicando principios de la perspectiva sistémica al ámbito corporativo.

Carmen Luz Méndez Velasco

Directora Fundadora – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una destacada trayectoria nacional e internacional en el ámbito clínico, académico y organizacional. Residió por más de una década en el Reino Unido, donde se desempeñó como investigadora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Leeds y como Senior Clinical Psychologist en el Marlborough Teaching Hospital de Londres. Fue también miembro de la Sociedad Británica de Psicología.

Fundadora del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, institución en la que actualmente ejerce como directora fundadora, docente y supervisora clínica en programas de formación en Terapia Sistémica. Ha liderado la organización de todos los Congresos Internacionales del ITF, contribuyendo al desarrollo y difusión del pensamiento sistémico en Chile y Latinoamérica.

Además, es Directora de Coddou Méndez Consultores, empresa dedicada a la consultoría organizacional desde una perspectiva sistémica. Es autora del libro «La aventura de ser pareja», publicado por Random House Mondadori, actualmente en su octava edición.

Fernando Coddou Placier

Director  Fundador – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicólogo titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Master of Science en Psicología Clínica de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Cuenta con una sólida trayectoria académica y clínica en Chile y en el extranjero. En el Reino Unido, se desempeñó como Senior Clinical Psychologist en el Departamento de Adultos de la reconocida Tavistock Clinic de Londres.

En el ámbito universitario chileno, fue profesor de Psicología del Desarrollo y Jefe de Práctica Clínica Infantil en la Pontificia Universidad Católica. Ocupó cargos directivos en la Universidad del Norte, donde ejerció como Secretario General y posteriormente como Vicerrector.

Fundador del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, institución en la que actualmente ejerce como director fundador, docente y supervisor clínico en programas de formación en Terapia Sistémica. Dirige Coddou Méndez Consultores, empresa de consultoría organizacional desde una perspectiva sistémica. Es coautor del libro «La aventura de ser pareja», publicado por Random House Mondadori, actualmente en su octava edición.

Gloria Kunstmann Gallardo

Directora y Supervisora – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psicóloga titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una sólida trayectoria clínica y docente en el ámbito de la salud mental. Cuenta con formación especializada en Terapia Familiar y de Pareja, realizada en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago.

A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como Psicóloga Clínica en el Servicio de Neurología del Hospital Barros Luco Trudeau y como Psicóloga Clínica y Supervisora de Práctica Clínica en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Salvador. Ha combinado su labor clínica con una destacada trayectoria académica, siendo docente y supervisora del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Valparaíso.

Actualmente es Directora, Profesora y Supervisora del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, donde participa activamente en la formación de terapeutas desde un enfoque sistémico. Su experiencia integra el trabajo clínico, la supervisión y la enseñanza, aportando una mirada profunda y comprometida con el desarrollo profesional en salud mental.

Hernán Montenegro Arriagada

Director Honorario – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Médico cirujano titulado de la Universidad de Chile, con una destacada trayectoria en el ámbito de la psiquiatría infantil y juvenil. Es miembro de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, así como de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, participando activamente en el desarrollo del campo de la salud mental infantojuvenil en el país.

Ha ocupado relevantes cargos en instituciones públicas y académicas, entre ellos el de Jefe de la Sección de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud. Su labor docente ha sido extensa y reconocida, desempeñándose como Profesor Titular de Psiquiatría Infantil en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, Profesor Asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Profesor Titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago.

Actualmente es Director Honorario del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, donde continúa aportando desde su vasta experiencia clínica, académica y de gestión en salud mental.


Consultores

Carlos Sluzki, M.D.

Consultor Internacional – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Médico psiquiatra y destacado académico, con una reconocida trayectoria internacional en los ámbitos de la salud mental, terapia familiar y resolución de conflictos. Se ha desempeñado como Profesor en Salud Global y Comunitaria en el Instituto para el Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason, Virginia, y como Profesor de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad George Washington, Washington D.C.

Fue Director del reconocido Mental Research Institute en Palo Alto, California, entre 1975 y 1983, y ha ejercido como editor en jefe de prestigiosas revistas científicas, incluyendo Family Process. Autor de más de 200 publicaciones, entre libros, capítulos y artículos, ha sido conferencista invitado en congresos y seminarios en los cinco continentes, abordando temáticas como terapia familiar, redes sociales, migración, violencia, derechos humanos y salud mental global.

Desde 1982, es consultor del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, colaborando activamente como supervisor y orador en sus principales actividades académicas y clínicas.

Alan Cooklin

Consultor – Instituto de Terapia Familiar de Santiago

Psiquiatra infantil y pionero en el desarrollo de modelos de intervención familiar en salud mental. Fue Director por más de 20 años del Marlborough Teaching Family Service en Londres, reconocido por integrar el trabajo con familias en contextos clínicos complejos. Fundador de la Association for Family Therapy en Inglaterra y Director del Institute of Family Therapy de Londres, ha contribuido significativamente a la expansión del enfoque sistémico a nivel internacional.Ha ejercido como Senior Lecturer en University College London y ha liderado servicios como el Paediatric Liaison Services for UCL Hospitals. Actualmente es Consultor del Family Project for Major Mental Illness en Londres, promoviendo la inclusión de las familias en los tratamientos de salud mental severa.

Desde 1982 mantiene una colaboración activa con el Instituto de Terapia Familiar de Santiago, participando como supervisor y conferencista en múltiples instancias formativas. Su visión ha influido profundamente en el desarrollo de la práctica sistémica en Chile y otros países de habla hispana.